El Cabo Espartel (Cap Spartel) está situado a 14 kilómetros al oeste de Tánger, el extremo noroccidental de la costa de África.
Recomiendo ir desde Tánger en un grand taxi (los taxis de color crema). Si tienes tiempo la mejor opción es visitarlo de camino al pueblo costero de Asilah y las Grutas de Hércules, ya que merece la pena y no te llevará más de una tarde o una mañana.
Este cabo es especial porque en él se juntan las aguas del mar Mediterráneo y las del océano Atlántico y tiene unas vistas maravillosas, al lado del faro, al que se puede subir a sacar fotos cuando se encuentra allí el farero.
El trayecto desde Tánger hasta este cabo es muy bonito, con playas y bosques donde los aficionados a la ornitología podrán disfrutar de las bandas de aves migratorias que se dirigen a Europa o que vuelven a África desde allí. La playa que rodea a este cabo se llama Plage Robinson, y puedes tomarte un aperitivo en ella, ya que hay varias terrazas y una marisquería.
Es uno de los dos cabos cercanos a Tánger. El otro es el Cabo Malabata.
marruecos
lunes, 13 de junio de 2011
La medina de Tánger
La puerta de entrada a la medina es el Gran Zoco (Place du 9 avril), desde donde se puede acceder por la calle Semmerine a través de una puerta donde normalmente hay mujeres campesinas vendiendo hortalizas que ellas mismas cultivan. Después podemos seguir por la calle as-Siaghin. Luego lo mejor es perderse por las encantadoras calles. No es una zona peligrosa, aunque a algunos occidentales se lo pueda parecer, Tánger es una ciudad segura y es muy raro que un turista sea atacado o asaltado. Eso sí, todos los tangerinos con los que hablé recomiendan que las mujeres abandonen la medina sobre las diez de la noche como muy tarde o vuelvan en taxi al hotel.
El Petit Socco (Zoco Chico), es una de las zonas más famosas de la medina, donde lo más habitual es ver a los lugareños tomando té a la menta o jugando al backgammon en las terrazas de los cafés. Esta es una parada obligatoria.
Siguiendo por la calle Jemaa el-Kebir o Rue de la Marine nos encontramos con la preciosa Gran Mezquita. Un poco más adelante llegamos a un mirador desde donde se puede ver el mar.
receta del bagrer(es una especie de creps)
aqui os dejo la receta de bagrer para los qe no los conocen son unos crepes salados qe se sirven con miel mermelada y un buen vaso de te...
ingredientes:
1 taza de semola fina
media taza de harina normal
1 sobre de levadura quimica
2 cucharaditas de levadura de pan derretido en un poco de agua
1 cucharra de azucar glass
1 pizca de sal
y dos tazas de agua templada
praparacion: se mezclan todos los ingredientes en un bol removiendo con una cucharra, batir con la batidora...dejar reposar 1 hora (si pasa mas de una hora no pasa nada) despues de una hora en temperatura ambiente poner un poco d masa liquida en un sarten limpio y no muy usado para qe no se peguen y servir.....
ingredientes:
1 taza de semola fina
media taza de harina normal
1 sobre de levadura quimica
2 cucharaditas de levadura de pan derretido en un poco de agua
1 cucharra de azucar glass
1 pizca de sal
y dos tazas de agua templada
praparacion: se mezclan todos los ingredientes en un bol removiendo con una cucharra, batir con la batidora...dejar reposar 1 hora (si pasa mas de una hora no pasa nada) despues de una hora en temperatura ambiente poner un poco d masa liquida en un sarten limpio y no muy usado para qe no se peguen y servir.....
__________________
receta del té marroqui

Ingredientes:
- té verde de hojas finas (una cucharadita p/persona)
- menta
- azúcar
Paso a paso:
Coloca en una tetera o en un recipiente de metal la cucharada de té por persona y una cucharada de agua hirviendo. Agita y tira el agua (no el té). Repite el procedimiento y luego agrega la menta. Llena la tetera de agua caliente, suma el azúcar a gusto y pone a hervir.
Luego retira del fuego y sirve dejando caer el té desde lo alto para airearlo, quitarle la acidez y hacer que forme espuma. Bebelo bien caliente. Puedes sustituir la menta por otras hierbas como salvia, verbena o albahaca.
receta del cuscus
Cuscus, recetas tradicionales de Marruecos
Para preparar este tradicional plato marroquí, que proviene de la cultura berebere/amazigh, necesitamos preparar, por un lado, el cuscus y por otro el guiso con el cual lo serviremos.
Para el cuscus necesitaremos 250 gramos de sémola de cuscus, que se puede conseguir en tiendas de comida macrobiótica o en grandes hípermercados.
Sal a gusto, una cucharadita de aceite de oliva y 20 gramos de mantequilla.
La preparación del cuscus: en una cazuela ponemos ¼ de agua, la sal y el aceite y dejamos hervir. Sacamos del fuego y agregamos la sémola de cuscus, removiendo suavemente. Dejamos reposar 2 minutos, agregamos la mantequilla, ponemos al fuego 2 a tres minutos y listo.
El guiso de pollo requiere un kilo de cebolla picada, 200 gramos de garbanzos cocidos, 1 pollo en cuartos, azafrán, sal y aceite.
Ponemos la cebolla a freír con un poco de aceite y junto con el pollo, remover constantemente durante 10 minutos. Añadimos sal, azafrán y un vaso de agua, cocinamos a fuego lento por 30 minutos más. Añadimos los garbanzos y dejamos hervir otros 10 minutos.
Al servir pondremos el cuscus debajo y la carne con salsa arriba, o por separado.
Algunas consideraciones con este plato, a nivel cultural, implican no poner cubiertos, ya que se come con los dedos de la mano derecha. Tendremos que poner unos recipientes con agua caliente para lavarnos las manos. Como es costumbre, no se bebe durante la comida, pero en caso de no respetar esta pauta, un vino suave es la mejor opción.
Para preparar este tradicional plato marroquí, que proviene de la cultura berebere/amazigh, necesitamos preparar, por un lado, el cuscus y por otro el guiso con el cual lo serviremos.
Para el cuscus necesitaremos 250 gramos de sémola de cuscus, que se puede conseguir en tiendas de comida macrobiótica o en grandes hípermercados.
Sal a gusto, una cucharadita de aceite de oliva y 20 gramos de mantequilla.
La preparación del cuscus: en una cazuela ponemos ¼ de agua, la sal y el aceite y dejamos hervir. Sacamos del fuego y agregamos la sémola de cuscus, removiendo suavemente. Dejamos reposar 2 minutos, agregamos la mantequilla, ponemos al fuego 2 a tres minutos y listo.
El guiso de pollo requiere un kilo de cebolla picada, 200 gramos de garbanzos cocidos, 1 pollo en cuartos, azafrán, sal y aceite.
Ponemos la cebolla a freír con un poco de aceite y junto con el pollo, remover constantemente durante 10 minutos. Añadimos sal, azafrán y un vaso de agua, cocinamos a fuego lento por 30 minutos más. Añadimos los garbanzos y dejamos hervir otros 10 minutos.
Al servir pondremos el cuscus debajo y la carne con salsa arriba, o por separado.
Algunas consideraciones con este plato, a nivel cultural, implican no poner cubiertos, ya que se come con los dedos de la mano derecha. Tendremos que poner unos recipientes con agua caliente para lavarnos las manos. Como es costumbre, no se bebe durante la comida, pero en caso de no respetar esta pauta, un vino suave es la mejor opción.
Gruta de Hércules(tanger)

Si estás es Tánger y tienes tiempo, te recomiendo que visites la gruta de Hércules, situadas a sólo cinco kilómetros del precioso cabo Espartel y a veinte de Tánger.
Se trata de unas cuevas producto de la acción del oleaje del mar sobre la piedra y que cuentan con una rica mitología: los lugareños cuentan que estas cuevas fueron la morada de Hércules cuando separó Europa de África.
La entrada cuesta sólo 10 céntimos de euro y los alrededores están llenos de puestos de souvenirs para turistas. Está muy frecuentado por visitantes extranjeros y no es extraño ver a grupos de coreanos o japoneses y gente ofreciendo sus camellos o burros para hacer fotos
.
Se trata de unas cuevas producto de la acción del oleaje del mar sobre la piedra y que cuentan con una rica mitología: los lugareños cuentan que estas cuevas fueron la morada de Hércules cuando separó Europa de África.
La entrada cuesta sólo 10 céntimos de euro y los alrededores están llenos de puestos de souvenirs para turistas. Está muy frecuentado por visitantes extranjeros y no es extraño ver a grupos de coreanos o japoneses y gente ofreciendo sus camellos o burros para hacer fotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)